top of page

Entrevista con cafeína

  • Foto del escritor: Juan David González
    Juan David González
  • 3 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Un local antes ya comienza a llegar el olor a café y al entrar en el lugar te invade una sensación de estar en un híbrido de oficina y casa, todo es muy blanco pero el tener sillones y todos los muebles de madera le dan un cierto toque a hogar.

Le digo a un chico a quien vengo a ver y me dice que me siente mientras el sale, le hago caso y tomo asiento en un sillón.

“Hola” escucho y al voltear ahí está. Alto, delgado, mirada tranquila y cara amigable, aún lleva el mandil que los hacen usar y mostrando sus tatuajes de los cuales 3 tienen que ver con café; uno de métodos artesanales de extracción, uno de una taza y otro con dos granos de café y una frase.

Me pregunta si quiero algo de tomar, le respondo que sí y me lleva a un costado de su barra donde tienen los diferentes métodos de extracción y mientras comienza a preparar uno de ellos me pregunta por donde deseo comenzar la entrevista. Le pregunto desde cuándo comenzó a tener esa inquietud por el mundo del café y se dio cuenta de su gusto por él. Me comenta que el gusto por el café lo tiene desde pequeño porque en su familia lo toman mucho y él lo probaba desde pequeño pero que su curiosidad comenzó al tener 17 que fue cuando comenzó a buscar trabajos. Su cara cambia a un seño de concentración mientras avanza en la preparación.

Al preguntarle al como llego a saber tanto de café responde que en su primer trabajo comenzó a enamorarse del mundo del café porque un compañero y su jefe sabían hacer arte latte, que ellos le enseñaron y desde ahí se comenzó a meter cada vez más en el mundo del café, que descubrió que era algo que lo apasionaba de verdad. “Sentía que había encontrado al amor de mi vida” nos comenta mientras observa cómo termina de realizarse la extracción y nos comenta que el método que uso se llama “sifón japonés”, y nos explica de que va, como se prepara y los sabores y notas que te da.

Al preguntarle por cuanta cafeterías ha pasado me responde que no por muchas, que solo ha estado en 4 pero en cada una ha aprendido cosas nuevas, al decirle si podría decirnos cuales comenta que en la primera aprendió el arte latte aunque fueran las formas más básicas, en la segunda aprendió algunos métodos manuales y perfecciono su arte latte, en la tercera aprendió a hacer un café que se prepara en arena caliente y a distinguir mejor entre tuestes y sabores y que ahora en donde esta aprendió otros métodos y más conocimiento sobre el café, los granos, procesos y otras cosas.

Al preguntarle sobre su carrera como barista nos comenta que ha asistido a eventos masivos o privados, clases y nos dice que uno de los beneficios de enfocarse en el café es que mucho puedes aprenderlo por internet en foros y videos. Le pregunto sobre su futuro y responde con una risa y diciendo que le gustaría abrir su propia cafetería y dedicarse a dar clases de café y degustaciones para darle más fomento a la cultura del café. 

Termino lo que queda del café que me preparo, nos estrechamos la mano y él se voltea para regresar a su barra donde después de lavarse las manos se pone frente a las máquinas en espera de gente que llegue a consumir.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Michoacán en la ciudad

Nos decidimos a ir con el famoso “güero” de las carnitas estilo Michoacán que hay a un costado del edificio F de la UVM sur campus...

 
 
 

Commenti


SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page