3er festival de café, chocolate y pan de muerto 2018.
- Tony Lases
- 3 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 dic 2018
reseña

Espero que se encuentren muy bien queridos lectores, este fin de semana nos toca hablar del gran festival que se llevara a cabo en el centro cultural veracruzano, en la ciudad de México; muchos disfrutamos de esta temporada por todo lo que conlleva en este viaje, desde el clima, la fruta, el final de año y especialmente la comida de temporada que surge.
De aquí emergen muchas de nuestras delicias para engordar a gusto y una de ellas ha sido el pan de muerto, el cual se prepara solo en esta época del año; como lo dice su nombre este es hecho para recordar a nuestros seres queridos que se han ido de este mundo terrenal y han partido hacia el más allá o “el Mictlán”. Con tres elementos que lo conforman un cuerpo “la forma redonda”, las extremidades “los huesitos” que lo dividen en cuatro y la cabeza “la puntita redonda que lo adorna al final. Todo esto hecho a base de harina de trigo, naranja, mantequilla, leche, huevos, levadura y una capa de azúcar para decorar.
Esta tradición que se ha formado desde la época precolombina, hasta nuestra actualidad, nos ha dejado la creación del pan de muerto que en estas fechas con la diversificación de los productos nos ha dejado una renovación del pan con una variedad impresionante como lo son los rellenos de nata, chocolate, mermelada, nutella entre muchas más y en diversos restaurantes nos ha dejado hasta hamburguesas con bases del pan.
Creo que esta diversificación no cae nada mal, pero siempre deberíamos tener claro el límite de donde llega lo “sano” y hasta donde lo llamado “grotesco” y las “aberraciones” de esta estirpe.
댓글